
El dictamen que previene y sanciona la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, aprobado por el Congreso, permitirá una atención rápida e integral de las víctimas, destacó la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), Marcela Huaita.
La norma, que después de 22 años reemplazará a la Ley de Protección frente a la Violencia Familiar, recoge las recomendaciones del sector.
Huaita sostuvo que esta norma cubre hechos de violencia que ocurren en espacios públicos como también privados, sus diferentes tipos (física, psicológica, sexual) y modalidades (violencia familiar y sexual, feminicidio, acoso, entre otras).
Contempla, además, un nuevo proceso en el que se atenderá con debida diligencia a las víctimas y en el que el fin es proteger a la parte agraviada, para luego sancionar al agresor.
Denuncias rápidas
También se crea un mecanismo rápido para la recepción de denuncias. La Policía Nacional del Perú tiene un máximo de 24 horas para preparar el atestado que resuma todo lo actuado y pasar el caso al juzgado de Familia o el que asuma estas funciones.
La funcionaria, asimismo, precisó que los juzgados especializados tendrán un plazo de 72 horas luego de la denuncia para emitir las medidas de protección. Además, podrán pronunciarse sobre alimentos, regímenes de visitas, tenencia y otros asuntos conexos para garantizar el bienestar de la víctima. Destacó que se incluyan mecanismos para hacer efectiva la implementación policial de las medidas de protección, tras lo cual el caso se remitirá a la Fiscalía Penal para que se proceda a la investigación correspondiente y se determine la denuncia por el delito que corresponda.
El nuevo dictamen propone sanciones para los funcionarios que incumplan sus funciones.
La norma aprobada agrupa, junto con otras, el proyecto de ley originado en el trabajo de la Comisión Especial Revisora del Texto Único Ordenado de la Ley de Protección frente a la Violencia Familiar y el Proyecto N° 1896/2012-PE presentado por el Poder Ejecutivo.
Con gobierno locales
Entre los mecanismos de prevención de las víctimas de agresión se incluye el deber de los gobiernos locales de implementar, en coordinación con el Mimp, servicios como los centros emergencia Mujer, hogares de refugio, redes de mujeres que ayuden a otras a salir de la violencia, campañas y programas dirigidos a varones orientados a prevenir conductas violentas y a reeducar a los agresores.
El dictamen crea un Sistema Nacional de Atención contra la Violencia, que liderará el Mimp y comprometerá a todos los sectores y estamentos del sistema de justicia llamados a incorporar acciones destinadas a la lucha contra la violencia.
Cifra
87% de las víctimas son mujeres, de acuerdo con el programa contra la Violencia del MIMP.