
El Jefe de la Comunidad Nativa de Awajún, Manuel Juep Cahuaza, solicitó al Juez de Paz Letrado de su zona, atender el conflicto de dos comuneros, a fin de que su demanda sea resuelta de forma pacífica y armoniosa, tal y como sus costumbres lo exigen; y además, que el lenguaje a emplear en el proceso judicial sea su idioma nativo por ser el más comprensivo para ellos.
La juez del Juzgado de Paz Letrado de Rioja - Nueva Cajamarca, Mónica Pomajambo Zambrano, aceptó la petición, considerando que en el artículo 8° del Convenio N° 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la OIT se contempla que al aplicar la legislación nacional a los pueblos interesados deberán tomarse en consideración "sus costumbres o su derecho consuetudinario".
De igual forma, Pomajambo Zambrano indicó que el artículo 27 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos señala que en los Estados donde existen minorías étnicas, religiosas o lingüísticas no se le negará a emplear su propio idioma. Por último, recordó que la Constitución Política del Perú dice que todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante intérprete.
Por tanto, se autorizó a la Juez de Paz de Awajún, Elsa Cahuaza Peas, asistir a Pomajambo Zambrano en la traducción de la diligencia, a fin de respetar los derechos de los involucrados en el caso.